La interpretación y la pedagogía se complementan y nutren mi trabajo como creador, de ahí que lleve mucho tiempo compaginando mi carrera como actor con colaboraciones en proyectos de teatro y educación (sobre todo con adolescentes); la formación de futuros profesionales del espectáculo en el Laboratorio de Teatro William Layton, las universidades Antonio de Nebrija y Complutense de Madrid o el centro Fuentes de la Voz, y la difusión del conocimiento a través de conferencias, seminarios y talleres en universidades y escuelas de artes de España, México, Panamá, Estados Unidos, Austria, Italia, Portugal, Suiza, Bélgica, Francia, Grecia…
EXPERIENCIA DOCENTE
· Profesor de “Análisis de textos dramáticos” y “Teoría de la representación escénica” en el Máster de Artes Escénicas de la Universidad Complutense de Madrid. https://www.ucm.es/master-en-teatro-y-artes-escenicas/
· Profesor de “Metodología de la investigación sobre voz, palabra y verso” en el Máster propio en Estudios de voz y habla artística de la Universidad Complutense de Madrid. https://www.ucm.es/titulospropios/master-voz/
· Profesor de técnica de improvisación en el Laboratorio de Teatro William Layton. http://www.laytonlaboratorio.com/
· Profesor de “Introducción al hecho dramático” y “Técnicas, estilos y géneros de interpretación” en el Grado de Artes Escénicas de la Universidad Antonio de Nebrija. https://www.nebrija.com/lp/2022/grado/artes-escenicas/
· Coordinador artístico de los Encuentros Caixaescena (Obra Social de La Caixa) para la promoción del teatro entre los estudiantes de secundaria.
· Responsable, junto a Laura Santos, del taller de teatro clásico, género y creación colectiva “Lxs chicxs bobxs” impartido en la Casa del Soldado-Centro Cultural de España (Panamá) y la Casa de Cultura Ruth Hernández (Puerto Rico)
· Diseñador y responsable de los talleres online “Shakespeare también tuvo 15 años (dramaturgias a partir de textos de Shakespeare)”, “Palabras, palabras, palabras: del texto al personaje”, “Dramaturgia 1: El arte de escribir reescribiendo”, “Dramaturgia 2: El arte de cortar y pegar” y el taller presencial “Teatro clásico para adolescentes contemporáneos” para el programa Caixaescena.
· Artista-educador en la Obra Social de La Caixa con el taller “Rapeando a los clásicos”
· Traductor, asesor literario y pedagógico y profesor en el centro Fuentes de la Voz para la investigación de la voz, la palabra y el verso.
· Coordinador y educador del proyecto de educación para la igualdad y la diversidad sexual Bichos raros con la Maison de la Création de la Universidad de Grenoble (Francia), a continuación todos los vídeos de este proyecto:
· Artista-educador en el proyecto Conectando memorias del colectivo europeo Flying Fish.
· Asesor de voz y texto de la compañía [los números imaginarios] en La cena del rey Baltasar (auto sacrílego para doce comensales)
· Artista-educador en el encuentro de compañías internacionales de teatro y educación Young Idea (París).
· Coordinador y educador en los talleres de hip hop Del verso clásico a la poesía urbana dentro de los Cursos de Verano de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo y en el Taller de teatro intergeneracional dentro de la Semana de la Ciencia del CSIC
· Investigador en el Centro de Ciencias Humanas y Sociales del CSIC y miembro del Instituto del Teatro de la Universidad Complutense de Madrid, instituciones desde las cuales ha impartido seminarios, conferencias y clases magistrales en universidades de España, Portugal, Francia, Bélgica, Suiza, Austria, México, Estados Unidos…